Las comunicaciones comerciales electrónicas están reguladas por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (Ley 34/2002). Esta Ley establece las condiciones en las que pueden establecerse comunicaciones comerciales mediante internet y otros medios electrónicos.
¿Qué son las comunicaciones comerciales en el marco del comercio electrónico?
Se consideran comunicaciones comerciales todas las formas de comunicación que tengan como objetivo la promoción de un producto o servicio por internet. Son la base del marketing en la era digital.
¿Qué dice la Ley acerca de las comunicaciones comerciales?
De hecho, la legislación referida al comercio electrónico tiene como objetivo garantizar la privacidad, la intimidad personal y familiar y el honor de los usuarios. Y para lograr ese objetivo, la legislación exige el cumplimiento de algunos requisitos.
Las comunicaciones comerciales establecen vínculos
En todo acto de comunicación se establece una relación entre un emisor y un destinatario. El emisor debe tener datos del destinatario para enviarle la comunicación.
La Ley establece que el destinatario puede hacer valer su derecho a recibir ese mensaje. Pero también puede negarse. Esta es la síntesis del manejo de las comunicaciones comerciales por internet.
Emisor claramente identificado
Por Ley se regula que, en las comunicaciones comerciales realizadas por vía electrónica, los prestadores deberán ser claramente identificables. Se reconocerá fácilmente la persona física o jurídica que envía el mensaje. El tema de identificación es un requisito de base que la ley establece para toda actividad comercial electrónica.
Protección de datos de usuarios
Las comunicaciones comerciales se regulan también por la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999). Por tanto, el tema del tratamiento de los datos personales es clave para este fin.
Es un camino para asegurar las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas. Algunas consideraciones importantes en el tema de la protección de datos:
- No podrán usarse los datos para finalidades que no sean aquellas con las que fueron recogidos.
- Serán cancelados cuando hayan dejado de ser pertinentes.
- Además, serán almacenados de forma que permitan el acceso del titular.
- Se prohíbe la recogida de datos por medios fraudulentos o desleales.
- El titular de los datos debe autorizar el almacenamiento y tratamiento de esos datos.
- Podrá también revocar esa autorización cuando lo estime conveniente.
- Existe una excepción para este requisito de la autorización de uso de datos. Esta exigencia no se aplica cuando existe una relación contractual previa entre el prestador y el destinatario de las comunicaciones comerciales. Los datos deben haber sido obtenidos forma lícita. Podrán ser utilizados para el envío de comunicaciones de productos o servicios de la propia empresa similares a los que el cliente compró o contrató.
¿El legal enviar comunicaciones comerciales a direcciones obtenidas de sitios web?
Es frecuente encontrar en sitios online públicos direcciones electrónicas de particulares. Y en no pocas ocasiones, hay empresas que toman estas direcciones para el envío de comunicaciones comerciales.
Los tribunales jurídicos han tratado casos en los que se denuncia el envío de este tipo de comunicaciones sin la previa autorización del destinatario. En estos casos, los responsables argumentan que obtuvieron las direcciones electrónicas de web de uso público. Y han argumentado que, si son públicas, existe acuerdo tácito de que pueden utilizarse.
¿Qué dice el derecho comunitario?
La Directiva 2002/58 del Parlamento Europeo establece que el uso de los datos del cliente solo está admitido por la misma empresa que los obtuvo y previa información al cliente acerca de su uso y tratamiento. Por tanto, esta estrategia de envío de comunicaciones comerciales no está admitida por la ley.
Es ilegal enviar comunicaciones comerciales, publicitarias o promocionales por medios electrónicos si no han sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios. La Ley de Comercio Electrónico así lo determina.
La publicidad es fundamental para cualquier negocio. En la era digital, un emprendimiento de comercio electrónico que no proponga una estrategia de marketing online está condenado al fracaso. En este marco, las comunicaciones comerciales son fundamentales. Pero la legislación es estricta en los requisitos que hay que cumplir para salvaguardar los derechos de los usuarios.
Por eso, si necesitas asesoramiento en este tema tan delicado, rellena el formulario y un experto se contactará contigo. Contamos con los mejores profesionales especializados en el área del comercio electrónico que pueden responder todas tus dudas.