El Corporate Compliance permite a las organizaciones empresariales garantizar el cumplimiento de un marco reglamentario creciente en variabilidad y complejidad. Los distintos ámbitos de aplicación de la normativa internacional, estatal, local y sectorial presentan grandes retos para las empresas, que a menudo desconocen si cumplen con todas las obligaciones exigidas o si aplican correctamente la normativa.
El cumplimiento legal constituye un asunto de especial importancia para las organizaciones empresariales. Así, resulta necesario para garantizar la integridad, lealtad y fiabilidad hacia clientes, proveedores, inversores, competidores y la opinión pública.
Y por eso surgen los sistemas de compliance para las empresas, con el fin de evitar las infracciones que la ley nacional e internacional les impone y de optimizar la operativa de la compañía.
En este artículo analizaremos todo lo que necesitas saber acerca del corporate compliance. Estos sistemas te ayudarán a velar por los intereses legítimos de tus clientes, proveedores y accionistas bajo principios como:
- Calidad.
- Equidad.
- Fiabilidad.
Gracias a ello evitarás considerables riesgos jurídicos y económicos para la empresa y, en consecuencia, para todos sus colaboradores.
¿Qué es el corporate compliance?
El corporate compliance es un proceso, materializado en un programa, que garantiza el cumplimiento del marco regulatorio de la empresa. No olvidemos que las organizaciones empresariales y sus miembros están obligados a cumplir la Ley. Y ello pese a que no conozcan su existencia (Art. 6 del Código Civil).
De ahí que, con el objeto de dar cumplimiento a los preceptos legales y protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en peligro la estabilidad y continuidad de la actividad de la organización, el corporate compliance se convierta en la estrategia empresarial más adecuada para establecer los mecanismos internos de gestión, control y prevención frente a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, prevención de blanqueo de capitales, protección de datos personales y acoso laboral y sexual, entre otros.
Ventajas del sistema corporate compliance.
Muchos son los beneficios del sistema de gestión de cumplimiento normativo para las organizaciones empresariales, entre los cuales está el de prevención de delitos. Pero en materia penal destaca la atenuación de la responsabilidad jurídica de la empresa e incluso la exoneración de la misma, conforme lo ha previsto la Ley Orgánica 1/2015 de reforma del Código Penal.
Dentro del marco internacional existen múltiples estándares para la incorporación de sistemas de corporate compliance. Sus ventajas varían conforme a la necesidad de cada empresa y en proporción a los riesgos que se quiera evitar, ya sean tributarios, laborales, penales, operacionales, reputacionales, etc.
Principales beneficios del corporate compliance
- A nivel internacional, minimiza e incluso llega a eximir de culpa por infracciones del marco regulatorio, al evidenciarse de que cuentan con los mecanismos y sistemas de compliance que permiten su adecuada gestión.
- Es eficiente para visibilizar las malas prácticas de los miembros que operan en la organización (socios, directivos, empleados).
- Incrementa los niveles de reputación e imagen corporativa por la confianza, ética y demás valores que sustentan la compañía.
- Permite mayor organización y control de las actividades que desarrollan en la gestión empresarial.
- Disminuye los costos al momento de negociar los seguros contratados para los sectores como universidades, transporte, industrias o servicios públicos, entre otros.
- Incrementa las posibilidades para ganar las contrataciones públicas y con empresas internacionales.
- Genera un efecto disuasorio para la disminución del fraude interno de la compañía.
- Produce mayor confianza al cliente que busca operar en mercados extranjeros al basar su sistema de gestión y minimización de riesgos, en reglas con aceptación internacional.
- Facilita la superación de auditorías externas a las que pueda someterse la empresa, al cumplir con los requisitos en los estándares establecidos.
- Permite visibilizar la empresa como una organización que quiere desarrollarse en un escenario de buenas prácticas corporativas.
- Resalta la ética, compromiso y transparencia como valores en los que se sustenta la compañía, generando confianza en las instituciones.
- Contribuye a las políticas de igualdad y justicia social.
- Ofrece un escenario seguro para el funcionamiento de los mercados, no aceptando el incremento de costos una vez se haga el negocio, reduciendo la indeterminación en las transacciones comerciales.
- Previene la comisión de hechos punibles por parte de miembros de la organización, así como la extensión de su responsabilidad penal a la empresa.
Por qué necesitas un corporate compliance.
Con la reforma del Código Penal, y la entrada en vigencia del artículo 31 bis, toda organización empresarial está prácticamente obligada a ejercer control y vigilancia sobre su operativa, con el fin de evitar la aparición de conductas ilícitas que la comprometan y su correspondiente responsabilidad penal.
Recordemos que la razón principal de la reforma consista incentivar la implementación de mecanismos de control que delimiten las actividades realizadas por los empleados y representantes legales de la empresa, y de esa manera ser lograr la exoneración o atenuación de la responsabilidad penal.
Ahora bien, es potestativo para las empresas implementar el corporate compliance. Por eso, en los supuestos en que se cometa un delito y la compañía carezca de este sistema, será susceptible de padecer la responsabilidad penal, pudiendo enfrentarse a algunas de las penas que mencionamos a continuación:
- Multas económicas de hasta diez veces el valor del beneficio obtenido por el delito.
- Disolución de la compañía.
- Suspensión de la actividad hasta por cinco años.
- Cierre del local o establecimiento donde se desarrolla la actividad por un plazo de cinco años.
- Intervención judicial por un lapso de hasta quince años.
- Inhabilitación para recibir apoyos económicos del sector público, así como la pérdida de beneficios fiscales por un plazo de hasta quince años.
- Otras.
Así, la necesidad de implementar un plan de corporate compliance estriba en el control eficaz de la empresa. De este modo se mejora el funcionamiento de la misma, previniendo la la imposición de sanciones que afecten de forma negativa el desarrollo empresarial.
En conclusión, el corporate compliance favorece el crecimiento económico de las empresas, haciendo su mercado más eficiente y transparente, a la vez que previene o mitiga su responsabilidad penal.