Obligaciones en Materia de Comercio Electrónico

obligaciones comercio electronico

Las obligaciones de los prestadores de servicios por internet están establecidas en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE o Ley 34/2002).

Quienes desempeñen actividades comerciales en la red deben prestar atención cuidadosa y recabar información exhaustiva para no cometer infracciones. El cumplimiento de estas obligaciones de los prestadores de servicios asegura la transparencia de las operaciones y garantiza los derechos de los usuarios.

El comercio por internet, al igual que el que se realiza con presencia física, se encuadra en un marco de legalidad. En España opera el principio de libre prestación de servicios, que establece que no es necesaria autorización previa para servicios por internet.

Pero esto no exime de ajustarse a las exigencias de la Ley. Para que un emprendimiento de comercio electrónico sea legal, tiene que cumplir con estas obligaciones de los prestadores de servicios. De no hacerlo, los organismos de control actúan y la ley prevé sanciones.

¿Cuáles son estas obligaciones de los prestadores de servicios?

Las principales obligaciones en materia de comercio electrónico están relacionadas con la información facilitada al usuario y la protección de sus datos.

Información de identidad visible

Todo prestador de servicios de comercio electrónico debe garantizar que los usuarios del servicio accedan a la información sobre su identidad. ¿A qué información se refiere la ley? 

  • Denominación social o nombre, dirección del establecimiento en España, dirección de correo electrónico. También debe mostrar toda información que permita establecer una comunicación directa. Esta información debe ser de acceso libre, permanente y gratuito.
  • Datos de su inscripción en el Registro Mercantil o en el registro público que corresponda. Si se trata de una actividad que requiere autorización previa, también comprobará la información de dicha autorización. Se exhibirá el número de identificación fiscal. 
  • Las profesiones reguladas deberán indicar los datos del Colegio Profesional y número de colegiado, el título académico y las normas profesionales aplicables a esa profesión. 
  • Cuando el servicio se vincule con precios, estos deberán constar en forma clara y exacta, con indicación de si incluye o no los impuestos correspondientes. 
  • Los códigos de conducta a los que esté adherido. 

Protección de privacidad

Las ‘cookies’ permiten a los prestadores de servicios en internet guardar datos sobre los usuarios. Para esto en el sitio debe constar la información sobre la utilización de esos datos y solicitar la autorización del involucrado para almacenarlos.

Además, los usuarios tendrán la opción de acceder a ellos, de rectificarlos, eliminarlos y evitar su uso. Las indicaciones de cómo hacer todas estas acciones deben aparecer claramente en el sitio en el que se realiza la operación comercial. Esta obligación se rige por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (Ley 15/1999

Información importante durante el proceso de compra-venta o contrato 

El establecimiento que actúa en internet está obligado a poner a disposición del cliente antes de la operación información concreta. Para cumplir con esta obligación, las tiendas virtuales mostrarán en sus sitios: 

  • Pasos que deberá seguir el cliente para concretar su compra.
  • Detalle de las características del bien que se vende.
  • Precios.
  • Gastos de envío, si existe esta modalidad.
  • Medios de pago disponibles.
  • Formas y plazos de entrega
  • Sistema de devolución o de reclamo en caso de producto fallado. 

Obligaciones específicas para prestadores de servicios de acceso a internet y de correo electrónico 

Este es un sector especial dentro del comercio electrónico. Se trata de intermediarios, que prestan servicios de acceso a internet.

Estos prestadores están obligados a informar a sus clientes sobre los medios para mantener la seguridad y la protección frente a delitos informáticos. También deberán informar sobre las herramientas para el filtrado de determinados contenidos perjudiciales para niños y jóvenes.

Instalar un establecimiento de comercio electrónico exige atender a la normativa dispuesta por la LSSICE y otras normativas reguladoras. Un proyecto digital que funcione fuera de la ley está expuesto a multas, suspensiones y hasta clausura del sitio.

Por lo tanto, para asegurar que todo está en regla, es aconsejable consultar con un profesional especialista en comercio electrónico. Su asesoramiento te dará la tranquilidad de que tu negocio cumple con las normas establecidas y evitarás sorpresas desagradables.

Te ofrecemos un gran equipo de expertos que están especializados en esta actividad comercial. Para contactar con ellos, completa el formulario y un profesional se comunicará contigo.